Activan la Gran Carrera de Motonáutica 50 Leguas del Grijalva, 23 y 24 de agosto

Hipólito Torres.

El majestuoso río Grijalva será el escenario ideal para la Gran Carrera Motonáutica 50 Leguas del Grijalva, a efectuarse el 23 y 24 de agosto próximo, donde intrépidos competidores recorrerán más de 200 kilómetros en un circuito designado Villahermosa-Frontera-Villahermosa.

Así lo informó la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de Tabasco, Katia Ornelas Gil, precisando, “es un circuito de Villahermosa a Frontera y de Frontera a Villahermosa. Desde luego es una actividad turística que atrae al entretenimiento sano, y estamos trabajando para que Tabasco destaque por su cultura, su naturaleza y su pueblo”, aseguró.

Este deporte emocionante que combina velocidad, habilidad y estrategia en circuitos acuáticos, con diferentes modalidades y niveles de competencia, contempla las categorías en lanchas fuera de borda OB2000, OB3000; Turbinas SB, BB, SP2500; y Acuamotos Challenger, Pro, Max, F1; competencia puntuable para el calendario oficial del Campeonato Nacional de Pistas y Ríos 2025.

La funcionaria estatal indicó que el evento consolidará al río Grijalva como un eje de actividad deportiva y recreativa en el sureste mexicano, competencia organizada por el Gobierno del Pueblo en coordinación con el Club Coíndras; con el aval de la Federación Mexicana de Motonáutica; el respaldo de la Secretaría de Marina, Capitanía de Puerto, y los ayuntamientos de Centro y Centla.

El propósito de la Gran Carrera Motonáutica 50 Leguas del Grijalva es generar una importante derrama económica que impacte favorablemente entre los prestadores de servicios de Villahermosa y Frontera, dijo Katia Ornelas.

El evento es complementado con verbenas populares, la aceleración de comercios, servicios, la hotelería, restauranteros, emprendedores y prestadores de servicios turísticos.

La justa deportiva está inspirada en el maratón náutico del año 1979, la cual “tiene una visión clara hacer del turismo una plataforma real de desarrollo económico y de orgullo comunitario”, destacó Ornelas Gil.

La competencia constará de dos etapas maratónicas de 105 kilómetros cada una. El sábado 24 de agosto la ruta será Villahermosa a Frontera; y el domingo 25, de Frontera a Villahermosa; y la premiación en el majestuoso Malecón Carlos A. Madrazo Becerra. Los premios consisten en trofeos y preseas para los tres primeros lugares de cada categoría.